La gente me dice que ya no toman azúcar con el café o al té y evitan los jugos de fruta y las bebidas gaseosas … Pero entonces ¿de dónde viene el azúcar?
La mayoría de las personas comen azúcar en forma de carbohidratos. Esto puede provocar aumentos de peso, mal control de la diabetes, comer en exceso, antojos de azúcar o atracones.
Todos los alimentos contienen diferentes cantidades de macronutrientes, es decir, proteínas, grasas y carbohidratos. Los carbohidratos se descomponen en moléculas de glucosa, fructosa y galactosa. Estas moléculas son absorbidas por el cuerpo, pasan del sistema digestivo a la sangre causando un aumento en los niveles de azúcar en la sangre.
En nuestra dieta las fuentes más comunes de carbohidratos son el arroz, la pasta, los cereales, las harinas, los alimentos hechos de harinas como el pan, los jugos de frutas, las bebidas gaseosas, las frutas y verduras.
El cerebro identifica la fuente de los carbohidratos (pan, pasta, arroz, cereales, …) pero el cuerpo no sabe la diferencia. Si se trata de un carbohidrato hecho por el hombre (cereales, pasta ,…) o uno natural como la miel (la miel es aproximadamente 80% de azúcar), el cuerpo lo descompone igualmente en glucosa, fructosa o galactosa para poder absorberlo.
El mensaje es que, a no ser que el carbohidrato tenga una gran cantidad de fibra (carbohidratos no solubles, no se absorben) lo más probable es ocurrirá un aumento de los niveles de azúcar en la sangre una vez digeridos.
Esto es un problema si se tiene una adicción al azúcar o diabetes. En la adicción al azúcar, los carbohidratos pobres en fibra pueden estimular el sistema de recompensa del cerebro y anular la fuerza de voluntad para poder dejar de comerlos. Pueden causar antojos y comer en exceso. Por ejemplo, a muchas personas les resulta muy difícil dejar de comer pan una vez que comienzan o reducir el consumo de arroz, pasta o pasteles.
En la diabetes, los consumos excesivos de carbohidratos pueden ocasionar un alto nivel de azúcar en sangre a pesar de tomar medicamentos para intentar controlarlos.
Si deseas obtener más información sobre el contenido de azúcar de los alimentos, consulta la infografía de azúcar de Public Health Collaboration https://phcuk.org/sugar/sugar-spanish/